Icono Ayuntamiento
Todo listo para la próxima edición de la Recreación de la Batalla de Bailén

Bailén 16 de septiembre de 2025

Los próximos 3, 4 y 5 de octubre, Bailén celebrará una nueva edición de la Recreación de la Batalla que venció en este término municipal, y por primera vez, a Napoleón en campo abierto. El concejal de Turismo Y patrimonio Histórico, Juan Jesús Padilla, ha destacado que “como todos los años, hemos intentado superarnos a nosotros mismos, con un programa de actividades que permitirán que vecinos y visitantes puedan retrotraerse al Bailén de 1808, disfrutando de forma extraordinaria y en directo de esta historia viva que contará con 38 asociaciones, tres cañones, 14 caballos (seis de ellos franceses) y alrededor de 140 kilos de pólvora”.

Así, el edil ha insistido en que “todo aquel que nos acompañe los días 3, 4 y 5 de octubre, podrá sentir y experimentar la historia en primera persona; no sólo en el Museo de la Batalla de Bailén tendremos un amplio abanico de actividades como exposiciones y conferencias, sino que además contaremos a lo largo de todo el fin de semana con más de 450 recreadores que vendrán a nuestro municipio a revivir uno de los hechos históricos más importantes en la historia de España y de Europa”.

En este sentido, Padilla ha mostrado su “satisfacción” ante una programación que “no tiene ni un hueco libre para incluir más actividades que nos permitan revivir nuestra historia”, motivo por el que ha animado a todos los bailenenses a sentirse “orgullos” de sus ancestros y a “vestirse de época, transformando sus casas y regresando de nuevo a aquel 19 de julio de 1808”.

Del mismo modo, el concejal de Turismo ha hecho extensiva la invitación a “cuántos quieran conocernos de otras partes de España, y también del extranjero, para formar parte de nuestro municipio durante este fin de semana y vivan esta maravillosa experiencia”.

Programación

La programación de la Recreación, que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía, arrancará oficialmente el próximo 1 de octubre, miércoles. Lo hará con la exposición ‘En marcha al pasado’, ubicada en el Museo de la Batalla de Bailén, comisionada por Francisco Javier Tamargo Santitesban y patrocinada por La Casa del Recreador.

A las 20.30 horas, tendrá lugar en las dependencias del Museo la conferencia ‘Jaén invadida. 1808-1812’; una visión global del conflicto a cargo de Alfonso Rojas Salcedo, Hijo Adoptivo de Bailén, Embajador de la marca Ejército y presidente del Círculo de Amigos de la Brigada ‘Guzmán el Bueno X’.

Para el jueves, 2 de octubre, está prevista a las 20.30 horas, también en el Museo de la Batalla de Bailén, la conferencia ‘Introducción a la Falerística. Las medallas de la Guerra de la Independencia’, a cargo de David Ramírez, Académico de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y patrocinado por el Grupo de Estudios Vilcheños.

Viernes, 3 de octubre

A partir del viernes, 3 de octubre, se desarrollarán los días más intensos de estas fiestas. A las 10.00 horas el Paseo de las Palmeras servirá de punto de partida al tradicional pasacalles de los distintos centros escolares de Infantil y Primaria con motivo de la Recreación, recorriendo las calles del centro histórico de la ciudad.

A las 17.00 horas, el tren turístico realizará la primera visita guiada a los principales enclaves históricos de la Batalla de Bailén. Durante el recorrido, realizará paradas para dar a conocer destacados hitos y emplazamientos de crucial importancia durante la jornada del 19 de julio de 1808. Con salida desde el Paseo de las Palmeras, el recorrido, de una duración aproximada de dos horas, será guiado por el Primer Edecán y se recomienda usar calzado cómodo. Los interesados podrán adquirir su ticket en el Museo de la Batalla de Bailén o en la App móvil ‘Ayuntamiento de Bailén’ a un precio de 2,5 euros.

A las 19.00 horas, el tren turístico realizará un visita panorámica a los principales lugares de interés de Bailén, guiada por el Primer Edecán y con una duración de una hora. Los interesados podrán retirar sus tickets en el Museo de la Batalla de la Bailén o a través de la App ‘Ayuntamiento Bailén’, a un precio de 1,5 euros. Para participar en cualquier visita guiada en tren turístico a lo largo de la Recreación de la Batalla deberán adquirir sus tickets.

La jornada continuará a las 20.00 horas, con la inauguración del Mercado de la Independencia en el Paseo de las Palmeras y la apertura de talleres de alfarería, costura, fabricación de jabones, manualidades napoleónicas y bolillos en este mismo enclave. Y a las 20.15 horas la Taberna de época, en la Caseta de los Ceramistas, abrirá sus puertas a bailenenses y visitantes.

El 3 de octubre finalizará con la conferencia ‘Un documento firmado por Dupont’, a las 20.30 horas, en el Museo de la Batalla de Bailén y a cargo de Juan Carlos Cerezo Novillo y Agustín Camacho Sánchez, A.H.C. 2 de Mayo de Móstoles y Asociación Bailén Antigua y A.C.R.H. ‘Bailén por la Independencia’; y con las actuaciones de danza en el Mercado de la Independencia (22.00 horas en la Caseta de los Ceramistas), a cargo de la Escuela de Danza y Gimnasia ‘Lydia Aranda’, Asociación Cultural ‘Al compás del flamenco a cargo de Elena Navarro y Amanecer Flamenco.

Sábado, 4 de octubre

El sábado, 4 de octubre, comenzará con nuevas visitas guiadas. La primera a los enclaves históricos de la Batalla en tren turístico (9.45 horas); la segunda, realizada por la Asociación JPB ‘Historia Viva de Bailén’ (10.30 horas) y, la tercera, al Museo de la Batalla de Bailén (11.00 horas). También a las 11.00 horas, se procederá a la apertura del campamento de época, ubicado en la Piscina Municipal (calle Pablo Picasso) y a la apertura de los talleres en el Paseo de las Palmeras.

A las 11.15 horas está prevista la llegada al campamento de las gentes del pueblo y toque de bandera, procediendo acto seguido al izado de bandera y salvas de ordenanza en esta misma ubicación. Del mismo modo, a las 11.45 horas, nueva visita guiada en tren turístico a los principales enclaves históricos de la Batalla.

A las 12.00 horas, los grupos de Recreación Histórica partirán en desfile desde la calle Pablo Picasso hasta la Plaza de la Constitución, dando paso, a las 12.30 horas, al cambio de guardia a cargo de la Asociación Histórico Cultural ‘Voluntarios de Madrid 1808-1814’, en la Plaza de la Constitución. Será allí donde la Primera Teniente de Alcalde, María Torres, de la bienvenida a todos los ejércitos participantes para, acto seguido, realizar unas salvas en honor de los caídos.

A las 14.00 horas, el Ayuntamiento acogerá el acto de entrega con carácter de donación al Ayuntamiento de Bailén de distintos bienes muebles realizados por ciudadanos e investigadores para donarlos al Museo de la Batalla de Bailén.

La tarde se presenta intensa y cargada de actividades. De 16.30 a 20.00 horas, Scape Room ‘El misterio de la Batalla’ (30 minutos por pase, a partir de 12 años en grupos de 8 personas, celebración y retirada de tickets en el Museo de la Batalla de Bailén); a las 17.00 horas, visita guiada en tren turística a los principales enclaves históricos de la Batalla; a las 17.00 horas, campamento de tiro de Avancarga de carabina y mosquete en la Piscina Municipal; de 17.15 19:30 horas, visita al campamento Museo de Historia Viva (Piscina Municipal), donde se celebrarán las siguientes actividades: Muestra y explicaciones ‘Exposición con demostraciones y explicaciones de cómo hacer fuego y sistemas de iluminación de la época’, por Agustín Camacho; Muestra y explicaciones ‘La joyería femenina en 1808; estilos, técnicas y materiales en la moda de Primer Imperio y Regencia’, por la Asociación de Recreación Histórica Trafalgar 1805 (18.00 horas); y Muestras y explicaciones ‘Las armas blancas del soldado: bayoneta y sable. Reglamentos y prácticas, por la Asociación de Recreación Histórica Trafalgar 1805 (18.45 horas).

Tras una nueva visita guiada al Museo de la Batalla (18.30 horas) y la celebración de nuevos talleres en el Paseo de las Palmeras (de 19.00 a 22.00 horas), a las 19.30, en la Plaza General Castaños se pondrá en escena el entremés ‘Bailén 1808: Cantares de pólvora’, por el grupo de teatro BESUR. A las 20.15 horas, los grupos de Recreación realizarán un nuevo desfile que culminará con las tradicionales escaramuzas (20.30 horas) que enfrentarán al ejército francés y al español, unido al pueblo de Bailén.

A las 21.30 horas, se pondrá en escena un nuevo entremés; en este caso, ‘Historia de un Ayuntamiento afrancesado y la opresión de un pueblo’, por la Asociación Bailén por la Independencia y Asociación la Partida de Camuñas (el dramatismo de la representación puede herir la sensibilidad del espectador), finalizando la jornada con una nueva visita guiada, a las 23.00 horas, realizada por la Asociación JPB ‘Historia Viva de Bailén’.

Domingo, 5 de octubre

La jornada dará comienzo con una nueva visita guiada realizada por la Asociación JPB ‘Historia Viva de Bailén’, a las 9.30 horas y con el traslado en tren turístico al campo de batalla (10.00 horas), donde tendrá lugar la Recreación. Así, mientras los talleres continuarán desarrollándose en el Paseo de las Palmeras (de 11.00 a 14.00 horas), los grupos de recreadores realizarán un nuevo desfilo previsto para las 11.30 horas.

Este desfile será el punto de partida de la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén con cargas de fusilería, artillería y caballería. Se desarrollará de 12.00 a 13.00 horas en los terrenos ubicados en la calle Diego Cabrera y será locutada por Javier Santamaría y Alfonso Rojas. Finalizará con la recreación de los cuadros ‘El precio de la victoria’, de A. Ferrer Dalmau, y ‘La rendición de Bailén’, de J. Casado del Alisal. Acto seguido, las tropas regresarán en desfile al Campamento-Museo, poniendo fin a esta nueva edición de la Recreación de la Batalla de Bailén.

Puede consultar la programación en :Programa_Recreación_2025_RRSS

 

 

Ir al contenido