Icono Ayuntamiento
Los centros Pedro Corchado y 19 de Julio acogerán el taller ‘Tus animales, tu responsabilidad’

Bailén 6 de octubre de 2025

Los centros educativos Pedro Corchado y 19 de Julio acogerán el taller ‘Tus animales, tu responsabilidad’; una iniciativa gratuita promovida por la Diputación Provincial de Jaén, con la colaboración del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bailén, que desarrollará diversas actividades de educación ambiental el próximo 10 de octubre, a partir de las 9.30 horas.

Tal y como ha explicado la concejal de Medio Ambiente, María Teresa Risueño, “el objetivo de esta iniciativa, destinada al alumnado de infantil, primaria o secundaria, es potenciar el respeto hacia los animales y hacia las personas, mejorando la calidad de vida de los municipios mediante la tenencia responsable de animales”.

Actividad asistida con perros

Bajo esta premisa, ambos centros acogerán una actividad asistida con perros para sensibilizar y concienciar sobre la tenencia responsable de animales, identificar los beneficios, responsabilidades, necesidades y potenciales riesgos de la tenencia de un animal como mascota, empatizar con los animales en situación de abandono/maltrato animal y sensibilizar sobre la problemática ambiental y sanitaria ligada a la no retirada de excrementos de la vía pública, así como del abandono animal. Además, se informará sobre la ordenanza municipal existente en Bailén referente a este tema.

Las actividades estarán impartidas por una profesional con formación en Pedagogía y Educación Social, además de ser adiestradora canina, conductista canina y experta en intervenciones asistidas por animales. Estará acompañada por su perra de trabajo, previamente adiestrada, que participará activamente como cofacilitadora en las dinámicas del taller.

Contenidos del taller

El taller abordará diversas temáticas. La primera de ellas se centrará en la tenencia responsable de animales, donde se analizará qué implica ser una persona responsable con su animal: cuidados básicos, compromiso a largo plazo, convivencia adecuada, y marco legal vigente.

Del mismo modo, los participantes reflexionarán sobre el abandono animal y sus consecuencias, causas, cifras, efectos emocionales y sociales, trabajando la empatía hacia los animales y la importancia de la adopción responsable.

Los perros como parte de la sociedad también será parte fundamental del taller, tratando el papel de los perros en entornos urbanos y rurales, su función como animales de compañía y apoyo emocional y su impacto positivo en la comunidad. Algo a lo que sumará un trabajo de concienciación sobre la recogida de excrementos, el respeto a los espacios públicos y la responsabilidad de los tutores en la limpieza y el cuidado del entorno compartido.

Para finalizar, los alumnos conocerán la comunicación canina y lenguaje corporal, introduciéndose en las señales de calma, estrés y juego y fomentando la observación, el respeto y la interacción adecuada con ellos.

Risueño ha señalado que esta actividad pretende promover el respeto hacia los animales y hacia las personas; sensibilizar sobre las implicaciones de convivir con un animal; mejorar la calidad de vida en los municipios mediante una tenencia responsable; incentivar la conciencia ambiental y la corresponsabilidad ciudadana, así como contribuir a la reducción del abandono y del maltrato animal.

Ir al contenido