Bailén 8 de octubre de 2025
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemorará el próximo 10 de octubre bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’, el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, acompañado por la Asociación Provincial de Allegados y Personas con Enfermedad Mental (APAEM), ha leído en la mañana de hoy un manifiesto con el ánimo de “visibilizar que la salud mental debe formar parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción de las crisis y emergencias frente a las que todas las personas somos vulnerables”.
Así, durante esta conmemoración que cumple 33 años, Camacho Núñez ha centrado el interés en que en el mundo cada año millones de personas se ven afectadas por conflictos armados, desastres naturales, emergencias sanitarias o tecnológicas y contextos de crisis económica.
“Dichas emergencias tienen un grave impacto, no sólo en la salud física de las personas, sino también en su salud emocional y en su bienestar; son precisamente las personas que tienen problemas de salud mental quienes son especialmente vulnerables ante una situación de emergencia”, ha manifestado el alcalde de Bailén.
Manifiesto
En este contexto, Luis Mariano Camacho ha instado a quienes ostentan responsabilidades públicas, agentes sociales, organizaciones no lucrativas, medios de comunicación, sociedades científicas, empresas, estudiantes y profesionales de la salud, de la atención social, de la educación, del empleo y el derecho, y a toda la ciudadanía a que se aumenten los recursos públicos destinados a salud mental en España, poniendo en marcha una red psicosocial especializada en emergencias y desarrollando enfoques comunitarios para reducir las vulnerabilidades.
Del mismo modo, ha instado al impulso de planes de emergencias que contemplen las necesidades de las personas con problemas de salud mental, con perspectiva de género y con enfoque multidisciplinar, como parte de cualquier respuesta humanitaria.
Además, ha destacado la necesidad de poner en marcha todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento a las personas afectadas, promoviendo intervenciones tempranas basadas en la escucha activa.
Finalmente, ha solicitado a través del manifiesto que se contemple la salud mental tras cada emergencia, mapeando las necesidades, estableciendo planes de acción y evaluando el impacto en el bienestar emocional de la población.
