6 de Junio de 2025
La delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, y el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, han participado en las actividades y talleres organizados en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que han participado escolares de todos los centros educativos de Bailén, así como colectivos, asociaciones de voluntarios, centros de mayores y toda la sociedad de la localidad. Durante la jornada han estado acompañados por el alcalde de la localidad, Luis Mariano Camacho.
Bajo el lema, ‘ Poner Fin a la Contaminación Plástica” la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, María José Lara, ha hecho hincapié en “la labor que se realiza desde la delegación territorial y el compromiso por ayudar a cuidar y proteger el medio ambiente y así poder disfrutar de los espacios naturales, basándose en las competencias que se realiza día a día, como el cuidado de la flora, la fauna, reciclar, reutilizar y reducir entre otras”.
Por su parte, Francisco José Solano ha subrayado “la importancia de fomentar hábitos de cuidado y respeto por el medio ambiente, desde edades muy tempranas y con actividades que refuercen la educación ambiental en los entornos escolares”. Para ello, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se sigue apostando por todos aquellos proyectos que integren la sostenibilidad como eje transversal del aprendizaje, según ha destacado Solano.
Asimismo, el delegado territorial ha informado que en la provincia de Jaén, son 187 centros educativos los que participan, dentro del programa CIMA, “Aldea, Educación Ambiental para la Sostenibilidad”,en el ámbito de conocimiento durante este curso escolar 2024/2025, subrayando “la implicación y el papel fundamental que tiene la escuela como motor de cambio, generadora de conciencia ecológica y promotora de una ciudadanía responsable con su entorno”.
En esta celebración, la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha participado con la realización de 17 talleres. El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (VadilloCastril), han sido los encargados de enseñar los aprovechamientos selvícolas de los montes y bosques de Jaén, así como también las energías renovables para evitar el cambio climático.
A estos se le ha sumado una demostración de la unidad canina especializada en la detección de cebos envenenados. Así como, también, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Quiebrajano (CREA), ha estado presente procediendo a la suelta de un ave.
Además, durante la jornada han estado representados los cuatro Parques Naturales de Jaén: de Sierras de Cazorla , Segura y las Villas, de Andújar, Sierra Mágina y Despeñaperros con el objetivo de conocer nuestro rico patrimonio natural. El problema de los incendios forestales ha estado representado por un camión de incendios del Plan INFOCA y el tema de los residuos se ha trabajado por la empresa RESURJA.
