Bailén 5 de septiembre de 2025
Hace unas semanas el Ayuntamiento de Bailén mostraba los primeros bocetos de lo que será un espacio dedicado a conocer la historia y tradición alfarera de la localidad, donde se podrá sentir el barro en su taller o adquirir piezas cerámicas en su tienda. En la actualidad, el concejal de Turismo, Juan Jesús Padilla, ha mostrado su “satisfacción” ya que “el proyecto CeramiTUR, iniciativa que parte de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica a la que pertenece el Ayuntamiento de Bailén, ha facilitado la obtención de fondos a través de los Next Generation de los Fondos Europeos para la realización de este espacio multifuncional en el Museo de la Batalla de Bailén”.
Tal y como ha explicado el edil, este espacio multifuncional, que se ubicará en varias de las salas del Museo de la Batalla de Bailén, “comienza a ser una realidad, ya que recientemente han comenzado los trabajos para implementar el diseño que previamente ha sido desarrollado”.
Contenido
El edil de Turismo ha informado que, en primer lugar, se están realizando trabajos de pintura, dotando al espacio de una tonalidad que por sí misma invitará a percibir visualmente el barro, mediante colores que evocan los de las arcillas utilizadas durante tantos años por los artesanos locales. “Poco a poco vamos viendo los frutos de este espacio que será el primer lugar en nuestro municipio que hablará sobre la alfarería de nuestro pueblo. Estamos muy orgullosos de que Bailén sea una ciudad alfarera y cerámica y no era lógico que no contáramos con un espacio que profundizara de forma pormenorizada en esta tradición tan nuestra”, señala Padilla.
De esta forma, el espacio multifuncional albergará todo lo relativo a los procesos productivos, la historia de la alfarería de Bailén desde hace milenios, las familias alfareras más reconocidas y la importancia de la cerámica estructural del ladrillo en los últimos años. Además, contará con un taller en el que los visitantes podrán contratar experiencias inmersivas para sentir de forma directa el barro y realizar piezas cerámicas de la mano de los reconocidos alfareros bailenenses.
Trabajos
Una vez finalizado el proceso de pintura, continuarán tareas que mejoren la eficiencia energética mediante la climatización para un uso responsable de la energía, o bien la eliminación de barreras arquitectónicas, como es la instalación de un suelo que evite el deslizamiento en la zona del taller. A partir de ahí, está prevista la parte más visual, como es la instalación de la panelería, vitrinas, la incorporación de piezas y la dotación del taller y tienda. A su vez, también se editará un vídeo que formará parte del discurso expositivo y cuyo guión ya ha sido elaborado durante el proceso de diseño. “Esperamos que a finales de septiembre o principios de octubre esté prácticamente remodelado en su totalidad y acondicionado en la segunda planta de nuestro Museo”, ha puntualizado Juan Jesús Padilla.
Este proyecto forma parte de CeramiTUR, una iniciativa que parte de la Asociación Española de ciudades de la Cerámica, a la que pertenece el Ayuntamiento de Bailén, y que se está desarrollando a través de su Concejalía de Turismo con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU, establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo.
