Icono Ayuntamiento
Bailén presenta en Jaén un “fin de semana único”: la Recreación de su Batalla

Bailén 29 de septiembre de 2025

La Diputación Provincial de Jaén ha servido de escenario a la presentación oficial de la nueva edición de la Recreación de la Batalla de Bailen; una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén.

El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, ha agradecido la colaboración de la institución provincial y la regional ya que, ha señalado, “sin vuestro patrocinio sería mucho más complicado; apoyáis una fecha histórica que cambió el devenir de toda Europa”.

Y es que, tal y como ha subrayado el primer edil, “se trata de un fin de semana único; no es un teatro, recreamos la historia, reviviendo aquel 19 de julio de 1808 que llega siempre precedido de los matices de la época, como el mercado, la taberna, escaramuzas, campamentos, concursos de disparo con las armas que se utilizaban en 1808 y, para los amantes de la historia, conferencias de alto nivel”.

Camacho Núñez ha hecho hincapié en que “este importante evento de Bailén recrea exactamente igual que aconteció aquella contienda de 1808; de ahí su importancia que mueve a más de 5.000 visitantes”.

Así, ha aprovechado la ocasión para hacer una invitación abierta para “sentir la grandeza, la ilusión y la valentía de un pueblo; vas a vivir el miedo con el que se enfrentó este acontecimiento y vas a ganar con la emoción que supuso la victoria gracias a nuestros recreadores, verdaderos amantes de nuestra historia”.

“Símbolo de resistencia y libertad”

El delegado de Turismo, José Ayala, ha puesto el acento en que la Recreación de la Batalla de Bailén “es uno de los eventos históricos y culturales más relevantes de Andalucía y una cita imprescindible para los amantes de la historia y de la emoción”. Un evento, apunta, “que nos devuelve a 1808 para revivir con todo detalle la primera gran victoria del ejército español sobre las tropas de Napoleón”.

Para Ayala, esta hazaña convirtió a Bailén en “símbolo de resistencia y libertad, algo que aún hoy se recuerda con orgullo” y a lo que suma el “atractivo turístico” que en la actualidad supone este evento que “marida la historia con la gastronomía, el arte, la música y la vida de la propia ciudad; en Bailén, el viajero no va a ser un espectador, será parte de la historia”.

El delegado de Turismo ha destacado la amplia programación que envuelve la Recreación de la Batalla de Bailén. Desfiles, campamentos históricos, mercados de época, espectáculos, rutas turísticas y actividades para toda la familia que se desarrollarán desde el 3 al 5 de octubre. “Bailén se convierte en un gran escenario al aire libre donde cada rincón tiene algo que contar” gracias, apostilla, al Ayuntamiento de Bailén, a las instituciones, a los recreadores que “con rigor y pasión dan vida a nuestros héroes”, a las asociaciones culturales, voluntariado, fuerzas de seguridad y al pueblo de Bailén, “que nos abre sus calles, sus hogares y sus corazones a esta fiesta de historia, de cultura y de identidad, convirtiendo al municipio en un destino turístico que se siente y que nos espera siempre con los brazos abiertos”.

“Trascendental”

Por su parte, la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco Cervera, ha destacado lo “trascendental” de este acontecimiento histórico que se convirtió en un “momento clave” en la Guerra de la Independencia en España, “demostrando la valentía y determinación del pueblo de Bailén frente a la invasión napoleónica”. Un enfrentamiento que ha calificado de “crucial” y que supuso una victoria “significativa” para las fuerzas españolas.

En este sentido, ha recordado que esta victoria “no sólo fue un golpe importante para las fuerzas napoleónicas, sino que también sirvió como un impulso moral y estratégico para la resistencia española durante la Guerra de la Independencia”.

Inés Arco ha puesto en valor la estrategia Ruta de los Castillos y las Batallas, que fomenta el turismo “aprovechando el potencial de nuestros castillos, batallas y sitios históricos para atraer visitantes y generar desarrollo económico”. Algo a lo que ha sumado la marca ‘Jaén, tierra de castillos y batallas’, que identifica a la provincia como un destino histórico y cultural que promueve la colaboración entre municipios y la Diputación Provincial de Jaén.

Al hilo, la diputada ha subrayado que “en esta nueva Recreación de la Batalla de Bailén renovamos nuestro compromiso con la preservación y promoción de nuestro patrimonio histórico y cultural; la estrategia Castillos y Batallas del Reino de Jaén es imprescindible para nuestra provincia y les invito a visitar a Bailén para que puedan disfrutar de este evento en el que se vuelca toda la población”.

Ir al contenido