Icono Ayuntamiento
El CEIP ‘19 de Julio’ celebra las VII Jornadas Escolares de Flamenco

Bailén 17 de Noviembre de 2025

El CEIP ‘19 de Julio’, con la colaboración del Área de Educación del Ayuntamiento de Bailén, ha celebrado las VII Jornadas Escolares de Flamenco. Ya son siete las ediciones de estas jornadas que reúnen como asistentes a todos los centros educativos de la localidad, desde Infantil a Secundaria, además de al Taller Ocupacional y a AFAMP.

Tal y como ha destacado la concejal de Educación, “integrar el flamenco en la escuela es sembrar raíces culturales que fortalecen la identidad andaluza y fomentan el orgullo de pertenecer a una tierra con una riqueza artística universal, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

En este sentido, ha asegurado que “desde este Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas que lleven el flamenco a las aulas, no solo como materia complementaria, sino como una herramienta educativa transversal que conecte con la historia, la literatura, la música, la danza y, sobre todo, con la vida”.

Las jornadas

Las jornadas, organizadas desde el CEIP ‘19 de Julio’, pretenden dar a conocer el Flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, a todos los escolares de la localidad. Unas jornadas ya consolidadas y de las que, desde su primera edición, allá por el año 2017, han podido disfrutar más de dos mil alumnos y alumnas.

El centro, además de ser el organizador, en esta ocasión ha realizado dos actuaciones, una del alumnado de Primer Ciclo y otra del profesorado del centro, que, dirigidos por Lydia Aranda han bailado sobre el escenario ‘Soy Gitano’ de Camarón y ‘El Porompompero’ de Manolo Escobar.

Además, María José Ortega, presidenta del AMPA del centro, ha contado un cuento titulado ‘Renato Nicanor’, sobre un flamenco muy flamenco. El toque innovador lo ha puesto el grupo de Danza ‘Sal de Oriente’ que ha bailado ‘Al Quantara’ de Rafa El Habichuela y Hossan Ramzy.

Otros habituales de las Jornadas son el cantaor Juan Carmona y el guitarrista Juan José Gutierrez ‘El Calao’, que llevan participando en las mismas desde su primera edición.

Manuela Polo, maestra de música del centro, ha querido destacar que estas jornadas “no son solo un evento escolar, sino que trascienden más allá; son un homenaje a nuestras raíces, y sobre todo, una promesa de futuro”.

Ir al contenido