Bailén 14 de Noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Bailén, a través del Área de Salud que gestiona Alfonsa García, se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial Sin Alcohol. Tal y como ha explicado la edil, esta jornada, que se conmemora cada 15 de noviembre, “la hemos dedicado a la puesta en marcha de una campaña para informar y sensibilizar a la población en general, y al alumnado menor de edad en especial, sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol”.
“Con esta campaña se pretende visibilizar el impacto del alcohol en nuestra salud, en nuestras familias y en nuestra comunidad, así como los riesgos asociados a él”, ha aclarado Alfonsa García.
La campaña
Esta campaña pretende empoderar a la población juvenil para que tomen sus propias decisiones con “información real y objetiva” de los riesgos del consumo de alcohol, tratando temas relacionados como el de la presión de grupo, las relaciones sociales, la diversión, el ocio y las alternativas.
Así, García ha manifestado que “nos preocupa ver cómo el alcohol se normaliza en muchos espacios de nuestra vida cotidiana. Forma parte de celebraciones, de encuentros sociales y, en ocasiones, incluso se presenta como un recurso para aliviar tensiones o desconectar. Sin embargo, es fundamental recordar que detrás de esa aparente normalidad existen riesgos reales que afectan a nuestra salud física, mental y emocional”.
Con el fin de concienciar a la población joven, y en el marco del Programa de Promoción de la Salud y Hábitos Saludables en el ámbito educativo, se ha llevado a cabo diversas sesiones en los centros escolares en las que la coordinadora del Programa Ciudades ante las Drogas apoya y asesora al profesorado en la prevención de drogodependencias y adicciones durante todo el curso escolar.
Además, la fachada del Ayuntamiento luce una pancarta de la Asociación Bailenense de Alcohólicos Rehabilitados (ABAR) para poner en valor su “importante” labor que realizan con los enfermos y familiares e incidir, señala la concejal de Salud, en la “importancia” de “tratar abiertamente, sin tabúes ni dramatismos, pero con responsabilidad, este tema. Escuchemos, acompañemos y construyamos juntos un entorno donde cuidarnos sea un valor compartido”.


