Bailén, 28 de octubre de 2025
Enmarcada en las Jornadas Europeas de Patrimonio, coordinadas por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Bailén, a través del Área de Turismo y Patrimonio que gestiona Juan Jesús Padilla, ha celebrado una conferencia sobre la fachada de la Iglesia de la Encarnación a los pies del templo. La actividad ha corrido a cargo de Miguel Ruiz Calvente y Ecroa Restauración, quienes profundizaron en el edificio más emblemático de la arquitectura local.
De esta forma, los asistentes a esta actividad pudieron disfrutar de una mañana de domingo frente a la recién restaurada fachada de la Iglesia de la Encarnación de Bailén. Desde la restauración, conservación y la historia del arte, se narraron a dos voces los mensajes aparentes y ocultos de esta fachada histórica a través de una visita comentada muy especial, interpretando códigos y símbolos de gran valor cultural.
La Iglesia de la Encarnación, considerada una joya patrimonial de Bailén, ha sido objeto recientemente de un proceso de restauración de su portada manierista. Al respecto, la Delegación de Cultura ha considerado necesario llevar a cabo una conferencia explicativa de dicha portada, así como de concienciación y educación sobre la importancia de restaurar bienes patrimoniales de este calibre e identidad.
El templo
En la Iglesia de la Encarnación predomina la fachada principal del templo por su elegancia, orientada al sur y quedando marcada por la lexicografía, estructura y teatralidad visual del barroco al tiempo que integra recursos renacentistas y manieristas.
Sobre jambas cajeadas se levanta un gran arco de medio punto marcando el espacio de esta majestuosa portada. Dos parejas de columnas corintias apoyadas sobre pedestales abren de nuevo diversos arcos para mostrar el programa iconográfico en el tímpano central, donde aparece la Encarnación de la Virgen acompañado de figuras alegóricas como son la fortaleza y la justicia.
La parte inferior se encuentra decorada con motivos grotescos y formas vegetales provocando una sensación de relieve y claroscuro de tendencia claramente renacentista. “Es importante trasladar a la sociedad la necesidad de llevar a cabo estos trabajos para que estos monumentos, estos conjuntos arquitectónicos perduren en el tiempo; nosotros los hemos recibido en herencia desde el siglo XVI”, ha concluido el concejal responsable del Área de Turismo y Patrimonio, Juan Jesús Padilla.
