Icono Ayuntamiento
Alumnos de cuarto de la ESO aprenden a salvar vidas

Bailén 22 de octubre de 2025

El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, junto a la concejal de Educación, María Teresa Risueño, ha asistido al Cardiomaratón organizado por la Unidad de Gestión Clínica de Bailén, en colaboración con el Área de Salud del Ayuntamiento, con motivo del Día Internacional de la Parada Cardiorrespiratoria.

Dirigido al alumnado de cuarto de la ESO de los centros educativos Hermanos Medina Rivilla, Sagrado Corazón y María Bellido, y bajo el lema ‘Tus manos pueden salvar vidas’, el primer edil ha destacado la “importancia” de formar a los jóvenes para que puedan asistir a una persona en los primeros momentos de emergencia, que son vitales. “Educar es siempre más económico que solventar problemas con posterioridad; mucho más si estamos hablando de vidas”, ha subrayado.

En este sentido, ha puesto el acento en que la mayoría de paradas cardiorrespiratorias y atragantamientos “no ocurren en un hospital”, por lo que considera una “prioridad” que los ciudadanos, en este caso los jóvenes, “estén preparados para afrontar una situación de estas características mientras llegan los profesionales”.

Para Camacho Núñez, enseñar cómo se realiza una RCP o la maniobra de Heimlich “puede ser la diferencia entre salvar o no una vida”, motivo por el que ha felicitado a la Unión de Gestión Clínica de Bailén, así como a la Concejalía de Salud, la celebración de esta iniciativa que “conciencia a los jóvenes de lo importante que es actuar a tiempo”.

Cardiomaratón

Por su parte, Tatiana Amate, enfermera referente de los centros educativos de Bailén, ha explicado que a través de este Cardiomaratón los alumnos han aprendido cómo actuar en caso de atragantamiento o parada cardiorrespiratoria. Una jornada masiva de entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich que ha tenido como fin último enseñar a los jóvenes cómo salvar vidas.

De esta forma, los alumnos de los centros participantes han aprendido la técnica en caso de atragantamiento y el proceso de reanimación cardiopulmonar (RCP), lo que incluye la realización de compresiones torácicas y respiración boca a boca, según sea necesario, así como el inicio de la cadena de supervivencia y los pasos a seguir hasta la llegada de los equipos de emergencia para dar soporte a la persona afectada.

Ir al contenido