Bailén 21 de octubre de 2025
Con motivo del Día Internacional de la Parada Cardiorrespiratoria, el Pabellón 28 de Febrero acogerá en la mañana del 22 de octubre un ‘Cardiomaratón’ dirigido al alumnado de cuarto de la ESO de los centros educativos Hermanos Medina Rivilla, Sagrado Corazón y María Bellido. Organizado por la Unidad de Gestión Clínica de Bailén, con la colaboración del Área de Salud del Ayuntamiento, gestionada por Alfonsa García, y bajo el lema ‘Tus manos pueden salvar vidas’, el objetivo de esta iniciativa es “concienciar a los jóvenes de lo importante que es actuar a tiempo; en cualquier momento y lugar nos podemos encontrar con una situación de emergencia y mientras llegan los sanitarios esos minutos son esenciales y determinantes para la vida de una persona”, ha señalado la edil.
Un cardiomaratón es una jornada masiva de entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP) que tiene como objetivo enseñar a la ciudadanía, en este caso a los jóvenes, cómo salvar vidas mediante la aplicación de técnicas básicas para atender una parada cardiorrespiratoria (PCR) y el inicio de la cadena de supervivencia. “Consideramos muy importante la formación de nuestros estudiantes, así como la concienciación pública sobe la importancia de la RCP”, ha subrayado Alfonsa García.
Cardiomaratón
La iniciativa, coordinada y organizada por la Unidad de Gestión Clínica de Bailén en colaboración con el Ayuntamiento de Bailén, pone el foco en la parada cardiorrespiratoria como una de las principales causas de muerte prematura. “La formación en RCP permite a cualquier persona actuar como un eslabón vital en la cadena de supervivencia, aumentando significativamente las posibilidades de recuperación del paciente”.
De esta forma, los alumnos de los centros participantes aprenderán técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), lo que incluye la realización de compresiones torácicas y respiración boca a boca, según sea necesario, así como el inicio de la cadena de supervivencia y los pasos a seguir hasta la llegada de los equipos de emergencia para dar soporte a la persona afectada. Además, podrán disfrutar de un desayuno saludable.
Durante esta jornada, la fachada del Ayuntamiento lucirá de color de rojo, destacando así la importancia de la formación en esta materia. “Teniendo en cuenta que la mayoría de situaciones de emergencia ocurren fuera del hospital, aprender RCP no es sólo adquirir una habilidad más. Es un acto de responsabilidad, de solidaridad y de humanidad. Es estar preparado para ayudar, para proteger y para salvar”, ha concluido la concejal de Salud, Alfonsa García.
