Bailén 17 de octubre de 2025
En el marco de las actividades organizadas por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Bailén para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Plaza de la Constitución ha servido de escenario para la masterclass de aeróbic a cargo de Rosa Morales, de la Asociación Cultural ‘Al compás del flamenco’, y la lectura de un manifiesto por parte de la presidenta de la delegación de Bailén de la Asociación Española contra en Cáncer, Manoli Risueño, que ha puesto el acento en la importancia de “mirar de frente la enfermedad y apoyar a las mujeres que afrontan cada día esta enfermedad, sensibilizar, concienciar, conocer y hablar sobre el cáncer de mama”.
Tal y como ha señalado Alfonsa García, concejal de Salud del Ayuntamiento de Bailén, “durante muchos años, la narrativa que ha rodeado al cáncer de mama ha estado llena de palabras como “batalla”, “guerra” o “heroína”. Se ha romantizado el sufrimiento con frases como “ella nunca se rindió” o “luchó con valentía hasta el final”. Pero, no todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama se sienten como luchadoras, ni deberían sentirse obligadas a serlo. No se trata de demostrar fuerza todo el tiempo, sino de que puedan ser vistas, escuchadas y acompañadas en sus procesos, tal y como son, con sus días buenos y sus días malos”.
Al hilo, ha destacado que “empatizar con el cáncer de mama es reconocer que detrás de cada diagnóstico hay una historia única, no un estereotipo. Es acompañar sin juzgar. Es visibilizar sin endulzar. Es hablar del dolor, de los cambios físicos, del impacto emocional, de la soledad, de los miedos y también de las pequeñas victorias cotidianas, que no siempre son épicas, pero sí profundamente humanas”.
En este sentido, Alfonsa García ha hecho un llamamiento para mirar el cáncer de mama con “ojos más sensibles y más críticos” y “a hablar de este tema con un lenguaje que respete las experiencias diversas, que no imponga expectativas de fortaleza y que permita habitar el dolor y la vulnerabilidad sin culpa”.
Manifiesto
Bajo el lema ‘Nos tomamos a pecho’, el manifiesto se ha centrado en visibilizar esta enfermedad sin heroísmos, sin metáforas ni obligaciones optimistas. “Es momento de priorizar las emociones y la realidad de las personas que conviven con cáncer, escuchándolas para atender y responder a sus necesidades. Este mes de octubre ‘Nos tomamos a pecho’ dar voz a todas y cada una de las pacientes de cáncer de mama”, señalaba Manoli Risueño.
En este contexto, la presidenta de la delegación de Bailén de la Asociación Española contra el Cáncer ha incidido durante la lectura del manifiesto que que “es su tumor, es su cáncer. Hay una cara oculta del cáncer de mama a la que no se le da difusión. No hablamos de las secuelas físicas, sociales y emocionales a las que se enfrentan pacientes y supervivientes de cáncer de mama, como el miedo a la recidiva, el cansancio o el dolor, el deterioro cognitivo, la reincorporación a la vida laboral… Hoy ‘Nos tomamos a pecho’ todo lo que va más allá de los tratamientos y el diagnóstico: la ansiedad, el malestar emocional, la necesidad de información, los problemas sexuales, la preocupación por el aspecto físico o los problemas laborales”.
Y continúa, “desde hoy damos un paso adelante para decir que ‘Nos tomamos a pecho’ las necesidades emocionales, familiares, laborales o físicas que provoca el cáncer de mama. Un paso al frente para escuchar las realidades de las pacientes. En 2024 la Asociación atendió a más de 20.000 pacientes de cáncer de mama y a más de 3.200 familiares de las pacientes. Este apoyo, este acompañamiento, es imprescindible para que, en el camino de hacer frente a la enfermedad y tras sobrevivir al cáncer, ellas cuenten con la ayuda, para que sigan llenando el calendario de planes, el álbum de instantes únicos y firmar un nuevo trato con la vida”.
Para finalizar, Manoli Risueño ha agradecido la labor y el apoyo recibido desde la Concejalia de Salud del Ayuntamiento de Bailén, “siempre dispuesta” a colaborar con esta causa y con la mano tendida para aportar su granito de arena en la lucha contra el cáncer de mama.
