Bailén 8 de octubre de 2024
En la noche de hoy, 8 de octubre, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de azul turquesa con motivo del Día Internacional de la Dislexia. De esta forma, el municipio se suma a la la iniciativa de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), a instancia de la Federación Española de Municipios y Provincias, de iluminar de color azul turquesa lugares y edificios emblemáticos con el objetivo de lograr una mayor visibilización para la dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.
“Para este Ayuntamiento es importante sumarse a iniciativas como ésta, que proyectan la necesidad de dar a conocer este trastorno que se asocia a dificultades en la lectura y escritura, y que afecta a uno de cada 10 niños en el mundo. Detectarlo a tiempo es importante para asegurar una educación inclusiva y para prevenir graves secuelas emocionales”, manifiesta la concejal de Salud, Alfonsa García.
El azul turquesa es el color que se identifica con la dislexia. Según explican desde FEDIXS, fue elegido porque está vinculado con la calma, la serenidad, la tranquilidad de conciencia y la claridad mental. “El turquesa promueve la creatividad; es un color ligado al océano y también está asociado con el equilibrio y la estabilidad emocional”, aclaran.
La Dislexia
La dislexia es una combinación de habilidades y dificultades que afecta al proceso de aprendizaje de una o más de las siguientes destrezas: la lectura, la ortografía y la escritura. Es una condición constante. Igualmente puede ir acompañada de otras dificultades en el área de la velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo, organización, secuenciación, lenguaje hablado o habilidades motrices.
Puede haber dificultades en la percepción visual y/o auditiva. En concreto, puede estar relacionada con el dominio y el uso del lenguaje escrito que incluye el abecedario, los números y las notas musicales. La dislexia puede aparecer a pesar de existir una capacidad intelectual normal y recibir una instrucción educativa adecuada.
Es constitucional en origen, forma parte del individuo y es independiente de un entorno socio-económico y de lenguaje. Algunos estudiantes tienen muy desarrolladas las habilidades creativas y/o interpersonales, y otros disponen de una capacidad oral muy buena. No siempre destacan por tener un talento en concreto, pero todos disponen de alguna destreza, en la que son realmente buenos.
