Bailén 10 de Noviembre de 2025
Organizado por Cruz Roja y financiado por el Ayuntamiento de Bailén a través de la Concejalía de Inclusión, Igualdad, Bienestar social, Salud, Infancia y Tercera edad, que dirige Alfonsa García, el Curso de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales celebrado en Bailén ha finalizado con la entrega de diplomas a las 24 mujeres que han finalizado esta acción formativa.
“Desde las administraciones locales debemos ser el primer apoyo de quienes buscan una oportunidad laboral, impulsando programas y cursos que les permitan mejorar sus competencias y abrir nuevas puertas al empleo” ha manifestado Alfonsa García encargada junto a la concejal de Formación, María Torres, y el edil de Deportes, Manuel Rodríguez, de entregar los diplomas a las alumnas.
El curso
El Curso de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales, celebrado desde el 14 de octubre al 3 de noviembre, ha contado con 60 horas destinadas a capacitar a personas que disponían de la formación en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en el Domicilio, para que puedan desempeñar su labor también en Instituciones Sociales.
Así, las alumnas han ahondado en las medidas de apoyo a personas en situación de dependencia en el ámbito sociosanitario, centrando el contenido en las actividades de habilitación y la rehabilitación (apoyo sanitario, psicológico, social y técnico); cambios posturales (movilizaciones con o sin ayuda mecánica); condiciones higiénico-sanitarias de los espacios residenciales, mobilliario y lencería; técnicas para tendido de cama; actividades de atención sociosanitaria; participación en la organización funcional del centro; y observación y el registro de la evolución funcional.
Además, han aprendido la aplicación de técnicas e instrumentos de observación; la clasificación y características de los espacios, materiales, instrumentos y equipos de exploración física; posiciones anatómicas para la exploración sanitaria; utilización de ayudas técnicas (uso de los equipos de protección individual (EPI) y EPI específicos para situaciones de alarma sanitaria); aplicación de técnicas y procedimientos de torma y registro de constantes vitales; instrumentos para medición de temperatura, frecuencia respiratoria, cardíaca, tensión arterial, entre otros; procedimiento para la recogida de muestras biológias; materiales, instrumentos y equipos de soporte vital, así como procedimientos iniciales de actuación en los cuidados iniciales post-mortem.
Finalmente, el curso ha tratado la documentación de aplicación sanitaria para personas en situación de dependencia y/o con discapacidad en el ámito institucional como la valoración de la importancia de la objetividad en el registro de datos; impresos y fichas de registro de datos (hojas de incidencia y seguimiento); normativa aplicable sobre protección de datos; utilización de aplicaciones informáticas en el ámbito sociosanitario; normas de seguridad e higiene en centros sociosanitarios y normativa aplicable en materia de protección medioambiental en la gestión de residuos.
“Promover cursos de formación para desempleados no es solo una medida económica; es, sobre todo, una inversión social. Cada curso supone una posibilidad de crecimiento personal, una nueva opción para que hombres y mujeres de nuestro municipio puedan acceder a un trabajo digno, estable y adaptado a las necesidades del mercado actual”, ha concluido la concejal Alfonsa García.
